Solito
“Voy a ver a mis papás”, repite una y otra vez Javier durante su larga travesía para llegar a Estados Unidos.
♪ Mi vida va prohibida, dice la autoridad
Solo voy con mi pena, sola va mi condena
Correr es mi destino por no llevar papel ♪
No podía seguir moviéndome por la casa, como suelo hacer mientras escucho audiolibros. La emoción y las lágrimas me hicieron parar el ritmo y me tuve que sentar. Javier Zamora me seguía contando su historia, era el final de Solito y yo no quería que se terminara el libro. Quería seguir escuchando su voz cálida, su acento salvadoreño, su voseo y sus /j/ aspiradas.
—Fue una producción de Penguin Random House Grupo Editorial —dijo la voz en mis auriculares y terminó el audio.
Le escribí a Cata.
—Amiga, recién termino un libro que te puede gustar. Es una memoria y cuenta la travesía de un nene de 9 años, Javier, que viaja solo desde El Salvador a Guatemala y a México para después cruzar la frontera a Estados Unidos y reunirse con sus padres. “Voy a ver a mis papás”, repite todo el tiempo, con mezcla de miedo e ilusión. Me conmovió muchísimo. Da para charlar un montón sobre inmigración, sobre infancias, y sobre el mundo del revés en el que vivimos.
La historia en Solito es conmovedora y la riqueza de las descripciones es maravillosa. Viajando con Javier sentí los olores, sabores y sonidos distintivos en cada país de su travesía. La música está muy presente en cada tramo de su viaje y me dio ternura escucharlo cantar Auto Rojo de Vilma Palma e Vampiros.
—Uouoo, uouoo, uouooo, uouooo —canta Javier mientras cuenta los tipos de música que eligen escuchar los 6 desconocidos que lo acompañan.
También le dije a Cata que haber escuchado la historia en la propia voz de Javier había sido especial. Mis hábitos como lectora cambiaron mucho desde que me hice socia de la biblioteca, que tiene una gran colección de audiolibros. Descubrí que me encanta escuchar biografías y memorias en la voz del autor o de la autora contándome sus propias vivencias.
Después de Solito, quise pasar más tiempo con Javier y su historia. Me sumergí en su página oficial, donde hay varias notas y entrevistas sobre su trabajo. Me gustó mucho esta entrevista en español. Pero, spoiler alert, revela muchos detalles sobre el libro que te pueden arruinar la lectura/escucha.
En una entrevista en inglés en el 2023, Javier cuenta que, después de veinte años de vivir en EE.UU., hace poco logró obtener su residencia permanente. Fue a través de una visa para personas extraordinarias o muy reconocidas en su campo.
Su experiencia no es la mía, pero creo que todos los que vivimos en Estados Unidos sin ser ciudadanos o residentes permanentes, entendemos cómo se siente la dualidad de vivir en un país que no te acepta, que intenta expulsarte constantemente, pero a la vez te ofrece oportunidades que tu país no te ofrece. No son las mismas oportunidades que tienen los ciudadanos, claro. Los obstáculos son incontables y agotadores para los miembros de la sociedad estadounidense que, como Javier, no nacieron en esta tierra. Muchos de ellos tienen que ser extraordinarios para tener un ordinario sueño americano.
Hace unos días Cata me avisó que Solito no está disponible en Spotify en Argentina. ¡Qué desilusión! Hice un poco de búsqueda y encontré que se puede comprar directamente en la página de Penguin Random House, en formato digital o audiolibro.
Y también está disponible en Busca Libre. Una página para comprar libros que descubrí hace poquito.
No sé si habrá bibliotecas que lo tengan en algún formato. Si alguien en esta comunidad de lectores usa una biblioteca, ¿me avisan si está disponible? ¿Hay alguna plataforma en América Latina para escuchar audiolibros a bajo costo o gratis?
Si me leés desde tu email, podés responder a este correo y me llega directamente a mi casilla. No es necesario bajarte la app de Substack.
Si querés saber más sobre la inmigración en EE.UU., te comparto esta lista de 10 episodios para enriquecer el debate migratorio en Estados Unidos de Radio Ambulante. Y esta lista con 5 episodios y una serie para comprender El Salvador.
🎧Radio Ambulante es un podcast gratuito que cuenta historias de América Latina. Es mi podcast favorito, lejos.
Hasta la próxima publicación.
(María) Pía
Ayer terminé de leer este libro. Que increible historia! Lloré bastante con ese final.
Y también escuche los podcast de Radio Ambulante sobre Bukele. Hace tiempo que no pensaba en El Salvador y estos días estuvieron llenos de recuerdos por el libro y el podcast. Tuve la suerte de pasar un mes en aquel país y de recorrerlo bastante. Pude volver a ese lugar cada vez que leía la voz de Javier hablando. Me encantó que mantengan sus palabras y su manera de hablar! Y contarlo desde su mirada cuando era niño creo que también fue un gran acierto.
Lo voy a leer!!