A falta de playa real, Brisbane tiene una playa artificial y un parque acuático a la orilla del río. La zona se llama South Bank y es uno de los lugares más concurridos de la ciudad. Brisbane es la capital del estado de Queensland y la tercera ciudad más poblada de Australia, o al menos lo era cuando yo viví ahí en el 2019. Para mí tiene el clima perfecto con entre 280 y 300 días de sol al año. No por nada llaman a Queensland el Sunshine State, o el estado del sol.
Un domingo a la mañana estaba con amigas en la playa artificial y una familia numerosa se nos sentó al lado. Nosotras habíamos ocupado varias reposeras y como ellos eran diez y nosotras solo tres, puse las mochilas en el piso y les cedí parte de nuestro lugar para que estuvieran cómodos. Me agradecieron con un gesto de cabeza y cada grupo siguió en lo suyo hasta que vi que una de las mujeres tenía en la mano lo que parecía un mate.
Mis amigas y yo cruzamos miradas sorprendidas. Es fácil reconocer a uruguayos, paraguayos, brasileros o argentinos con sus mates en lugares públicos, pero esta familia no era latinoamericana. Paramos la oreja y estaban hablando en árabe, lo cual me dio aún más curiosidad y les saqué charla.
Elías nos contó que eran de Siria y que su familia había llegado hacía unos pocos años a Australia. Le preguntamos sobre el mate y su esposa nos enseñó cómo prepararlo al estilo sirio:
El mate en sí, el recipiente donde va la yerba, es más chiquito que los que usamos nosotros. Lo toman más lavado, con toda la yerba mojada por el agua como un té, cosa que a los latinoamericanos nos puede parecer un crimen. Como lleva más agua, el mate sirio es más largo, es decir que se tarda más tiempo en tomarlo. Pero el sabor de la yerba era inconfundiblemente argentino.
Antes de conocer a Elías y a su familia, no sabía que en Siria tomaran mate y que importaran yerba desde Argentina. Los procesos migratorios suelen tener impacto tanto en el país de origen como en el de acogida, y los inmigrantes sirios y libaneses que llegaron al sur latinoamericano a finales del siglo XIX y principios del XX adoptaron la costumbre matera y la llevaron de vuelta al Medio Oriente. El hábito de tomar mate hoy está bien instalado en Siria, que le compró a Argentina 26.000 toneladas de yerba mate en el 2023, el 71,2% de las exportaciones argentinas de yerba mate al exterior.
A pesar de que Argentina y Siria están lejos en el mapa, somos más parecidos de lo que pensamos en la manera en que nos vinculamos con nuestros afectos, la importancia que le damos a compartir una comida familiar o, como me enteré ese día en Australia, a la tradición del mate. Si seguís noticias internacionales, tal vez hayas visto que Siria está en un momento bisagra después de la caída del régimen de Bashar al-Assad a principios de diciembre. Me conmovió ver en Toronto manifestantes reclamando por las personas desaparecidas en Siria, un reclamo que desde la última dictadura militar en Argentina nosotros también llevamos adelante en nuestro país.


Los sirios comienzan un nuevo año con sentimientos encontrados: esperanza de paz y justicia, e incertidumbre y preocupación por el futuro político del país. Así como en el 2019 vi a Elías y su familia unidos alrededor del mate, espero que todos los sirios puedan unirse para encontrar un camino de estabilidad y prosperidad.
🎉Hola, ¡feliz nuevo año! Espero que hayas empezado el 2025 super bien. En Toronto lo recibimos con un cielo nublado, pero lleno de colores de los fuegos artificiales sobre el Lago Ontario.
🎬El video del mate que viste más arriba es uno de mis videos favoritos de YouTube. Me parece una animación excelente sobre lo que representa el mate en nuestra cultura.
🎞️Una gran película sobre dos mujeres sirias increíbles es Las Nadadoras en Netflix. Es la historia de las hermanas Yusra y Sara Mardini, que huyeron de Siria siendo adolescentes en el 2015 y se convirtieron en referentes de las voces de los refugiados. Yusra logró competir en los Juegos Olímpicos de Río 2016 como parte del primer Equipo Olímpico de Refugiados de la historia, y fue nombrada la Embajadora de Buena Voluntad más joven de ACNUR en el 2017.
No sé si las hermanas Mardini tomarán mate, pero si vos no tomás y querés aprender a hacer un buen mate argentino, te comparto esta infografía del Instituto Nacional de la Yerba Mate.
🧉Si andás por Toronto avisame y compartimos unos mates.🧉
¡Hasta la próxima!
María Pía
No sabía a qué se toma mate en Syria. Que sorpresa!!
Vi varios videos en redes sociales sobre como la yerba Piporé se halla en un montón de supermercados, incluso chiquitos, en países del medio oriente, como Qatar o Turquía. Mi propia familia tiene ascendencia siria, y siempre me gustó el hecho de que podamos migrar costumbres. Aquí siempre tomamos el mate en porongo y lleno de agua jaja, cosa que yo fui perdiendo porque me hacían burla en el colegio. Es genial que podamos encontrarnos en todas partes y unificarnos más.