“La nieve –si se lo piensa un poco– es el mejor de los efectos especiales de la naturaleza. La nieve enaltece y funciona como lo más cercano que tenemos a la máquina del tiempo. La nieve altera nuestra percepción del presente y de la realidad y hace que las ciudades cambien y encuentren su edad y momento perfecto, ideal. Toda ciudad debería tener un botón para hacer nevar o una ranura por la que arrojar algunas monedas y comprarse un poco de nieve.” Rodrigo Fresán, Kafkalandia.
Hola, ¿cómo estás?
Nosotros en Toronto tapados de nieve y la ciudad se ve hermosa. Desde que llegamos, es la primera vez que nieva tanto y coincido plenamente con Rodrigo Fresán en que la nieve altera nuestra percepción del tiempo y, en mi caso, también mi estado de ánimo. Muy diferentes a las gotas de lluvia que suenan como una orquesta, los copos de nieve caen lentos y silenciosos, y me dan una sensación de calma y paz que nunca había sentido antes de mudarme a un país con nieve. Sin romantizar el frio, con seguridad puedo decir que la nieve se convirtió en mi fenómeno meteorológico favorito y me puedo pasar horas hipnotizada viendo nevar por la ventana.
Tenía planeado escribir un texto sobre España para publicar este domingo, pero la semana pasada viajé a Nueva York por trabajo, me cancelaron el vuelo de regreso que me causó varios contratiempos, y me contagié de COVID. Mi semana resultó muy diferente a lo que esperaba así que decidí escribirte en formato de carta digital, mientras me recupero del virus y los textos que tengo en la carpeta de borradores maduran.
Tengo síntomas de una gripe leve y estoy bien, pero con menos energía que lo habitual, lo cual se tradujo en más lecturas y por fin pude terminar un libro que había empezado hacía varias semanas. Se llama La Acusación de un autor norcoreano que publicó sus textos bajo el seudónimo Bandi. Fue una lectura intensa y lenta porque después de terminar un cuento necesitaba unos días antes de empezar el próximo. Cada cuento de este libro es como una pequeña grieta en el muro impenetrable que separa a Corea del Norte del resto del mundo, y Bandi, que significa luciérnaga, echa un poquito de luz sobre la realidad norcoreana de la que sabemos poco y nada. Llegué a este libro por la entrevista que le hizo Jessie de Bibliofilia a María de los Ángeles Lasa, autora de País de vinalón: Mi viaje a Corea del Norte. María Lasa viajó al país liderado por Kim Jong-Un en el 2018 y comparte su experiencia con respeto, curiosidad y humor. Si te apasiona aprender sobre otros países y otras culturas, especialmente aquellas tan lejanas de las que sabemos muy poco en Latinoamérica, podés descargarte el libro gratuitamente acá. En la bibliografía consultada, María incluye el libro de Bandi y tuve la suerte de que estuviera disponible en formato digital en la biblioteca pública de Brooklyn. En Argentina se consigue en Busca Libre.
Ahora María Lasa y Bandi están en el mapa literario que empecé a principios de este año inspirada por Lourdes de Mapamundi Literario. Su propuesta de viajar leyendo autores de diferentes partes del mundo me pareció una manera hermosa de combinar el amor por la lectura y los viajes así que empecé una lista en Google Maps con los lugares de origen de los autores que voy leyendo. Debo confesar que documento mucho de manera un poco obsesiva. Tengo inventarios de mis colecciones de monedas y billetes, listas de alumnos de todos los colegios donde trabajé, planillas de Excel con todas las direcciones donde viví, y varias listas en Google Maps de lugares que visité, restaurantes que quiero probar y, ahora también, de autores leídos.
Mis hábitos de lectura son muy platypunianos, unas mezclas un poco difíciles de explicar y, además de Buenos Aires y Pyongyang, en mi mapa literario recién estrenado también tengo a:
Maine, Portland, Estados Unidos por Stephen King. No suelo leerlo porque no me gusta el terror, pero en su taller Hernán Casciari recomendó Mientras escribo: Memorias de un oficio, un librito sobre la tarea de escribir que me encantó. King es un maestro de la narrativa y meterme en su mundo de escritor me divirtió muchísimo.
Seattle, Washington, Estados Unidos por Tori Dunlap. Empecé el año leyendo Financial Feminist, un libro sobre finanzas personales y una introducción a cómo invertir. Su objetivo es que las mujeres se animen a hablar de dinero y tengan mayor poder financiero para achicar la brecha de riqueza entre hombres y mujeres. Por ahora solamente está disponible en inglés, pero ¿me contás si leíste algún libro similar en español?
Nueva York, Estados Unidos, por Ross Perlin. Estoy terminando su libro sobre las lenguas en peligro de extinción en Nueva York, que me inspiró a reflexionar y escribir sobre mi propio multilingüismo. Este es uno de los textos que tengo en mi carpeta de borradores y espero compartir pronto en Substack.
Junín, Buenos Aires, Argentina por Leila Guerriero. Leí su crónica El rastro de los huesos sobre el Equipo Argentino de Antropología Forense en el libro Mejor que ficción editado por Jorge Carrión y publicado por Editorial Anagrama. Yo sabía poquísimo sobre este grupo de héroes cuyos superpoderes son la ciencia y la empatía y te super recomiendo esta crónica que podés leer gratis acá.
No sé bien a dónde me llevarán de viaje los libros este 2025, pero me propuse leer varios de los que tengo pendientes en la biblioteca de mi casa, en lugar de sacar libros nuevos de la biblioteca pública. Ya veremos si lo logro.
¿Charlamos de libros? ¿Qué lectura tenés para recomendar?
¡Hasta la próxima!
María Pía




Me encantó y me inspiró un montón el de King, si bien nunca leo lo suyo porque me da miedo...Me encanta la idea de un mapa literario, muy muy linda!
En cuanto a lo que estoy leyendo... ¡no tanto recientemente desde que empecé a husmear por aquí en Substack!
Soy estadounidense, pero estoy tratando de mejorar mi español. Vivo en San Francisco, así que tengo librerías que venden libros en español, lo que está bien. Bueno, y la biblioteca también...
Hace un par de meses terminé "Solito" de Javier Zamora. Lo leí dos veces, primero en español y luego en inglés. Mi librería local tenía una copia en español, así que la compré. Sé que también tiene algunos libros de poesía, así que estoy interesado en leerlos.
También he estado tratando de leer la novela "El Ruido de las cosas al caer" de Juan Gabriel Vásquez. Pero es una lectura lenta para mí en este momento, solo porque necesito tanto mi diccionario. Probablemente podría encontrar una copia en inglés en la biblioteca, pero aún no la he buscado.