Este fin de semana empezó Ramadán y es el quinto año que lo comparto con Biko, mi esposo musulmán.
Vengo de un país que, si bien tiene mucha influencia árabe, no tiene una gran presencia de la religión islámica. Árabe (originario del mundo árabe) no es sinónimo de musulmán (persona de la religión islámica), y muchos de los inmigrantes sirios y libaneses que llegaron a Argentina el siglo pasado eran árabes cristianos. En Junín, mi ciudad natal, no hay musulmanes ni mezquitas, y hasta que a los 27 años fui a Estados Unidos con una beca, no había conocido a ninguna persona musulmana. Hoy, casi diez años después, tengo amigas y amigos musulmanes de Egipto, del Líbano y de Arabia Saudita, y toda mi familia política es de Yemen.
Mis amistades y familiares de Argentina me suelen preguntar sobre las diferencias culturales y religiosas entre Biko y yo, especialmente en Ramadán cuando se enteran de que es un mes de ayuno. Muchas veces no sé las respuestas, pero cada año aprendo un poquito más. Estas son las preguntas más comunes:
¿Ayunan un mes completo? ¿Cómo pasan 30 días sin comer?
No, ayunan todos los días desde el alba hasta el anochecer. Cuando se pone el sol, rompen el ayuno y durante la noche comen normalmente. La última comida antes del amanecer se llama sahur, y la comida después de que cae el sol se llama iftar. Dependiendo del uso horario y la ubicación geográfica, la cantidad de horas de ayuno varían. Por ejemplo, Islandia y Finlandia este año tienen las horas de ayuno más largas, entre 19 a 20 horas. Pero Chile, Argentina y Sudáfrica tienen entre 11 y 13 horas de ayuno.
¿Pueden tomar agua durante el día?
No. El ayuno es completo, ni líquidos ni alimentos durante el día. Sin embargo, hay excepciones. Las personas que están enfermas, menstruando o de viaje están exentas de ayunar.
¿Por qué observan Ramadán?
Es uno de los cinco pilares del islam1, como los siete sacramentos en el cristianismo. Se celebra todos los años en el noveno mes del calendario lunar islámico, y es un mes de reflexión, oración y ayuno. Otro de los pilares es el Zakat, dar a la caridad, y si bien se puede ayudar durante todo el año, muchos musulmanes en Ramadán donan un 2,5% de sus ahorros a los que menos tienen en sus comunidades.
¿Cómo hacen para hacer las actividades normales de todos los días sin comer ni tomar agua?
En los países musulmanes, las rutinas se invierten durante Ramadán. El trabajo empieza más tarde y los negocios abren durante la madrugada cuando la gente está activa y despierta. Los programas de televisión sacan programación especial de Ramadán y el horario estelar es al atardecer cuando la familia se junta para romper el ayuno. Suelen tener miniseries o novelas de 30 días que todos miran y comentan ese mes. En varios países también reducen el horario escolar o tratan de acomodar el calendario para que Ramadán caiga en vacaciones.
¿Cómo es Ramadán sin ser musulmana?
Compartir Ramadán con Biko es un constante aprendizaje. Mi ayuno es imperfecto, hay días que puedo y días que no, pero disfruto muchísimo de preparar comidas típicas, decorar la casa y reunirme con familiares y amigos para iftar todos los días al anochecer. Es como celebrar navidad 30 días seguidos.
A mi abuela no le sale y cambia los sonidos, pero mi familia aprendió a desearle a Biko Ramadán Kareem o Ramadán Mubarak, el equivalente a feliz Ramadán.
Si sos musulmán, ¡Ramadán Mubarak!
Si no los sos, ¿hay algo más que quieras saber sobre Ramadán?
Hasta la próxima.
María Pía
Este artículo del National Geographic explica el origen de Ramadán y los cinco pilares del Islam. Muchas veces nos olvidamos de cuánto tenemos en común las tres grandes religiones monoteístas y me gustó este otro artículo sobre el ayuno: Cuaresma, Ramadán y Yom Kipur: ¿por qué todas las grandes religiones ayunan?
Que interesante! La verdad no sabía nada sobre el Ramadán. Que bueno que compartas de que se trata y tu experiencia al compartila con tu esposo y amigxs! 🙌🏼